PROFESIONALES

Soledad Loyola Fuentes
Directora de Proyecto y contraparte técnica ante el Ministerio de Educación
Educadora Diferencial, especialista en Problemas de Aprendizaje de la Universidad de Ciencias de la Educación, Magister en Psicología Educacional y Doctora en Psicología, de la Universidad de Santiago de Chile. Profesionalmente se ha desempeñado como docente de Educación Superior de la Escuela de Psicología, e investigadora del Centro de Estudios Migratorios USACH. Cuenta con experiencia en intervenciones en establecimientos de Educación Básica, referidas al desarrollo de habilidades cognitivas, retención escolar y uso de tecnologías.

Alejandro Rabuco Hidalgo
Coordinador Nacional
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Magister en Educación, Doctorado en Educación Universidad Autónoma de Barcelona. Académico Escuela de pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Investigador del Centro de Estudios e Investigación Enzo Faletto. Coordinador Nacional Programa Tutorías Pedagógicas Universidad Santiago de Chile/MINEDUC. https://orcid.org/0000-0001-6678-9778.

Andrea Vengas Saéz
Coordinadora Territorial
Comunidad de Aprendizaje N°3. Orientadora y Mediadora Escolar. Profesora de Pedagogía en Historia, Ciencias Sociales y Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magister en Proyectos Educativos con seminario de especialización en Mediación y Resolución de Conflictos de la Universidad Andrés Bello. Actualmente es profesional del Centro de Estudios e Investigación Enzo Faletto (CEIEF), de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.

Camila Morales Cabello
Coordinadora Territorial
Comunidad de Aprendizaje N°2. Socióloga de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Magíster en Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Diplomada en “Desafíos para una educación NO sexista en la escuela”, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Experiencia en elaboración, gestión y evaluacióń de proyectos de carácter público y privado, en las áreas de la educación, políticas públicas, género e inclusión. Intervenciones sociocomunitarias y abordaje de problemáticas territoriales.

Christel Ramírez Fernández
Coordinadora Territorial
Comunidad de Aprendizaje N°1. Profesora de Educación Diferencial, con el Grado de Licenciada en Educación. Mención Trastornos Específicos del Lenguaje, de la Universidad de Playa Ancha y Psicóloga de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales. Experiencia en Apoyo y acompañamiento académico y socioemocional a estudiantes universitarios. Atención enfocada principalmente en el Déficit, Atencional de Adultos, Trastornos de Aprendizaje, Aprendizaje Estratégico, Rendimiento, Motivación Académica, Autorregulación y Psicología Educacional.

Consuelo Herrera Molsalve
Coordinadora Territorial
Comunidad de Aprendizaje N°4. Socióloga de la Universidad de Concepción. Diplomada en Extensión en Género y Violencia de la Universidad de Chile y Diplomada en Derechos Humanos, Género y Políticas Públicas de la Fundación Henry Dunant América Latina. Actualmente es profesional a honorarios del Centro de Estudios e Investigación Enzo Faletto (CEIEF), de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.