PROYECTO
Propósito
El Proyecto de Tutorías Pedagógicas impulsado por la Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile, a partir de un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, busca instalar una red de Tutores Pedagógicos, centrados en brindar apoyo personalizado y grupal a estudiantes de 10 a 18 años que se encuentran en riesgo de abandono escolar, potenciando el desarrollo de sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales. A la fecha esta iniciativa se está ejecutando en las regiones del Bio Bio y Metropolitana.
Objetivo General
Diseñar, implementar y evaluar tutorías pedagógicas para el apoyo a la gestión curricular de los establecimientos educacionales reconocidos por el Ministerio de Educación, que atienden a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ) entre 10 y 18 años, que se encuentren cursando entre quinto año de educación básica y tercer año de educación media, altamente vulnerables, provenientes de Residencias Familiares dependientes del SENAME, de las regiones del Biobío y Metropolitana, con el fin de evitar el ausentismo escolar, entregándoles herramientas que les permitan potenciar el desarrollo de habilidades sociales, afectivas y cognitivas.
Objetivos Específicos
01.
Construir un marco conceptual sobre cómo evitar el ausentismo, relevando el rol de las comunidades educativas, estrategias que la favorecen y los requerimientos y características del estudiantado que se encuentra en riesgo de ausentarse de la escuela.
02.
Desarrollar y capacitar una red de tutores pedagógicos, que conformen un equipo técnico para la implementación de tutorías pedagógicas para estudiantes con alto riesgo de ausentismo escolar, y que provengan de residencias familiares dependientes del SENAME en las regiones del Biobío y Metropolitana.
03.
Realizar diagnósticos de estudiantes que participarán de las tutorías pedagógicas diseñando y elaborando instrumentos y material educativo pertinente a la implementación de la estrategia, y al fortalecimiento de sus habilidades sociales, cognitivas y afectivas.
04.
Diseñar y desarrollar un proceso de sistematización, evaluación y las principales conclusiones y requerimientos que permitan escalar el proyecto posteriormente y entregue al Ministerio los principales hallazgos de la experiencia.
05.
Elaborar un marco teórico que permita sistematizar resultados y su interpretación para la toma de decisiones que mejoren el logro de los aprendizajes de los NNAJ, sus trayectorias educativas y el fortalecimiento de sus habilidades sociales, cognitivas y afectivas.
06.
Elaborar orientaciones con estrategias educativas para estudiantes de las residencias de SENAME que permita a los distintos actores del sistema, tomar decisiones educativas para mejorar el desarrollo personal y social de los NNAJ.
07.
Analizar y caracterizar a la población de estudiantes de la red de SENAME considerando sus trayectorias escolares.
Componentes y Actores del Programa
