El programa Tutorías Pedagógicas, desarrollado por el Ministerio de Educación e implementado por la Universidad de Santiago de Chile (USACH), comienza su segunda etapa de implementación correspondiente al periodo que abarca el segundo semestre del año escolar 2022. El programa, trabaja con estudiantes de entre 10 y 18 años, que se encuentran en riesgo de abandono escolar, provenientes de Residencias Familiares del Servicio Mejor Niñez y además aquellos/as afectados/as por pobreza multidimensional de la Región Metropolita y del Biobío, manteniendo como objetivo principal el fortalecimiento de sus competencias y habilidades sociales, emocionales y cognitivas que permiten la re-significación de su experiencia escolar.

El programa Tutorías pedagógicas es implementado por la Universidad de Santiago de Chile desde el año 2020, promoviendo la vinculación de los y las estudiantes con sus procesos escolares y las comunidades educativas aportando a la retroalimentación con los profesores jefes y directivos sobre temáticas relacionadas con el fortalecimiento de redes para la retención escolar. En esta misma línea, durante el año 2022 se han instalado tutores pedagógicos en los diferentes establecimientos que adhieren a las tutorías pedagógicas, desarrollando diagnósticos orientados a evaluar el estado de desarrollo de habilidades en los estudiantes y la posterior elaboración de planes de acompañamientos pedagógicos para su posterior sociabilización con las comunidades educativas. Paralelo a este trabajo, se abordan tutorías pedagógicas diseñadas a partir de los intereses y motivaciones propias de los estudiantes.

Durante los meses de marzo a julio del 2022, se han implementado tutorías pedagógicas a 223 estudiantes y 65 estudiantes que se vinculan a Residencias Familiares del Servicio Mejor Niñez y programas ambulatorios, contando además con 54 tutores pedagógicos distribuidos en establecimientos escolares de la Región Metropolitana y el Biobío. Algunos desafíos a los que se buscan hacer frente durante este periodo de implementación, apuntan a aportar a que los estudiantes permanezcan en el sistema escolar, implementar instancias de retroalimentación y capacitación con los docentes en términos de innovación pedagógica, educativa que involucra distintas dimensiones del desarrollo de los estudiantes y favorecer las políticas públicas educativas de retención escolar.