Recientemente la Unidad de Retención y Nuevas Oportunidades del Ministerio de Educación ha puesto a disposición de las comunidades educativas del país, el libro titulado “ORIENTACIONES GENERALES PARA TUTORÍAS PEDAGÓGICAS”.

El riesgo de deserción escolar se ha visto aumentado producto de la interrupción de clases presenciales, como consecuencia de la pandemia. La falta de la experiencia escolar presencial constituye un factor relevante que perjudica no solo los aprendizajes, sino el grado de conexión, vínculo y sentido de pertenencia del estudiante con sus compañeros, profesores y la comunidad escolar en general. En esa línea, prevenir la interrupción de las trayectorias educativas, es una tarea que como Ministerio de Educación ya nos encontrábamos realizando desde el 2019 a través de acciones como la creación de un Sistema de Alerta Temprana que apoya a los equipos directivos y profesores en la identificación de estudiantes en riesgo de exclusión escolar. A esto, sumamos la campaña y capacitaciones para prevenir el Ausentismo Crónico, la generación de espacios en el sistema regular para el ingreso de niños y jóvenes que salieron del sistema escolar, entre otros. Según estimaciones del Ministerio de Educación, la deserción escolar podría aumentar en 81.000 estudiantes como consecuencia del COVID-19 en un solo año. Para abordar esta situación, se conformó un grupo de trabajo transversal de expertos y académicos, quienes tras un mes y medio, elaboraron un documento con 15 propuestas que tienen como objetivo detectar oportunamente el riesgo de la exclusión escolar, proveer a los establecimientos educacionales herramientas concretas que los ayuden en la retención y medidas para la reinserción de los alumnos que ya se encuentran fuera del sistema. Las propuestas se agrupan en cinco grandes temas:

  1. Generar un relato común sobre las trayectorias escolares positivas y el rol de los adultos responsables.
  2. Generar condiciones para que los distintos actores del sistema escolar puedan realizar un trabajo autónomo y activo en promover trayectorias escolares positivas.
  3. Fortalecer sistemas de detección oportuna de estudiantes en riesgo de exclusión escolar y apoyar a la comunidad educativa en su uso.
  4. Fortalecer el trabajo en red para enfrentar la multicausalidad de la exclusión escolar, tanto en tiempos de clases a distancia como presenciales.
  5. Fortalecer programas existentes de reinserción, reingreso y retención escolar

Para descargar documento:
https://escuelasarriba.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/125/2021/04/orientaciones-retencion-escolar-final-web.pdf